1. Sé más honesto y comunicativo
La sinceridad es una de las cualidades más valoradas en cualquier persona y una de las más valiosas para mantener una relación saludable del tipo que sea y tener una vida más feliz. Las mentiras nunca benefician a ninguna de las partes y siempre tienen una manera de salir a la luz. Incluso si nuestras intenciones al ocultar dicha información eran buenas, cuando se descubre, el daño puede ser aún mayor. La confianza tiene sus bases en este principio: decir siempre la verdad. También en el caso de la comunicación, una de las habilidades que más se deben trabajar en cualquier tipo de vínculo emocional. Estamos hechos para compartir nuestros conocimientos y sentimientos, y esto solo lo podemos hacer desde la autenticidad. Recuerda que es el primer paso hacia una vida más plena.
2. No reprimas muestras de cariño
No dejes de mostrar tu afecto a tus seres queridos. Esta energía positiva se contagiará a todos ellos y te la devolverán agradecidos. Tu ejemplo enseñará a los demás cómo ser más feliz mediante los gestos de cariño.
3. Trabaja tu empatía
Se define como la “capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos” según el diccionario de la Real Academia Española. Hay que ayudar a los de nuestro alrededor a salir de esa situación que les provoca malestar. O, por el contrario, ¡contagiarte de su alegría!
4. Ayuda a los demás
Probablemente, con el consejo anterior ya intuías que este también estaría en la lista. Pero quizás no te has parado a pensar en el poder que pueden tener los pequeños gestos en tu rutina y en la de los demás. Si ves que alguien necesita bajar un carrito o una maleta por unas escaleras y no puede, o es incapaz de sujetar la puerta del portal mientras coge las bolsas de la compra, ofrecerte es una manera de mejorar su situación, aunque sea por un momento. Y después, tú te sentirás mucho mejor también.
5. Da siempre algo a los demás
Cómo ser más feliz es una pregunta que ha obsesionado a muchos investigadores y han descubierto varias maneras para serlo. ¡Ser generoso es una de las mejores formas de conseguirlo! Y es que los resultados de la investigación titulada ‘Spending Money on Others Promotes Happiness’ afirman que dedicar un porcentaje de tu dinero, sea cual sea, en un regalo para un ser querido tiene un gran impacto. Apoyar una causa produce un impacto positivo en tu entorno, y también en ti mismo.
6. Aprende a dejar ir lo que no te hace bien para tener una vida más feliz
El estudio de Harvard también apunta que los hombres, a medida que cumplían años, se centraban en las cosas que más les importaban. De hecho, el director del mismo, afirma que “tienden a darse cuenta de que la vida es corta y es más probable que presten atención a todo lo que les produce dicha en ese momento”. Es decir, dejan ir aquello que les atormenta de su pasado y todo aquello que no les gusta de su presente para centrarse solo en las cosas buenas. Así que, te recomendamos que mantengas una actitud positiva y que te alejes de las situaciones o personas tóxicas de tu alrededor.
7. Y disfruta de ti mismo
Dedicar un rato a cuidar de ti, tanto por fuera como por dentro, es fundamental. Para poder llevar a cabo todo lo anterior y tener una vida más feliz, primero tienes que estar contento contigo mismo. Una de las maneras de conseguirlo es aliviando algo de la presión de nuestra ajetreada rutina y conectar de verdad con el momento que estás viviendo. Darte un baño, realizar una escapada o disfrutar con tranquilidad, sin las presiones del trabajo y del mantenimiento de la casa o la familia pueden obrar milagros. Y no lo decimos nosotros, lo dice este estudio de Harvard Business School que explica cómo ser más feliz gastando tu dinero en las cosas que importan, por ejemplo en ‘comprar’ tiempo para que puedas dedicarlo a hacer lo que más te gusta.
Leave a Comment